Surgidos con el inicio de la década de los 70, el grupo Aerosmith supo remontar su primerizo desprecio de los críticos de la época, que los comparaban despectivamente como un flojo remedo de los británicos Rolling Stones, y ofrecer discos muy respetables que los convirtieron en una de las bandas de hard-rock con mayor éxito comercial de la historia.
Aerosmith nacen en Sunapee, New Hampshire en el año 1970, tras el encuentro entre Steven Tyler (nacido el 26 de marzo de 1948 en Nueva York) y Joe Perry (nacido el 10 de septiembre de 1950 en Boston) en la tienda de helados en la que Perry trabajaba. El segundo tocaba en un combo llamado The Jam Band, formación en la que se encontraba el bajista Tom Hamilton. Con la incorporación de Tyler, el guitarrista Brad Whitford (brevemente estuvo Ray Tabano) y el batería Joey Kramer, los Jam Band se convirtieron en Aerosmith.
Los músicos, amantes del blues y el rock y de nombres como Yardbirds, Jimi Hendrix, Jeff Beck, New York Dolls, Led Zeppelin o Rolling Stones se trasladaron a Boston, en donde consiguieron firmar con la CBS tras ser oteados por varios ejecutivos de la compañía en sus numerosas actuaciones en directo por los clubs de la zona.
En 1973 presentaron su primer Lp titulado simplemente Aerosmith (1973), el álbum alcanzó la posición número 166 en las listas, aunque el puesto más alto del álbum lo consiguió "Dream On" en el puesto 59, varios temas (como "Mama Kin" y "Walkin the dog") se convertirían en elementos básicos en los shows en vivo de la banda y serían emitidos en las radios. Sus interpretaciones en vivo teloneando a gente como los Kinks o Mott The Hoople iban colocando su nombre entre los buenos aficionados al rock.
En 1974 publicaron su segundo disco grande, Get your wings (1974), que incluía canciones como "Train kept a rollin'", "Lord of the thighs" o "Same old song and dance". Este trabajo, que supuso un gran avance comercial con respecto a su primera entrega, contó por primera vez con el trabajo del productor Jack Douglas y el ingeniero de sonido Jay Messina.
Su llegada al estrellato musical vendría determinado por la publicación de Toys in the attic (1975), un extraordinario álbum marcado por su éxito "Walk this way" y por otros espléndidos temas como "Sweet emotion", "Toys in the attic" o "Uncle Salty".
Este ascenso en su status estelar estableció a Aerosmith como estrellas internacionales compitiendo con sus pares Led Zeppelin y los Rolling Stones. Inicialmente burlados como imitaciones de los Rolling Stones en parte debido al parecido físico entre los líderes Steven Tyler y Mick Jagger, Toys in the attic probó que Aerosmith era una única y talentosa banda en todo su derecho. Toys in the attic fue un éxito inmediato, comenzando con el sencillo "Sweet Emotion", el cual se convirtió en el primer hit Top 40 de la banda. Éste fue seguido por un exitoso relanzamiento de "Dream On", el cual alcanzó el puesto 6, convirtiéndose en el mayor éxito de la banda en los 70. "Walk this way", relanzado en 1976, alcanzó el Top 10 a principios de 1977.

Subidos al carro de la fama y en un momento de gran inspiración presentaron otro magistral disco, Rocks (1976), que fue platino rápidamente y destacó dos éxitos FM, "Last child" y "Back in the saddle", además de la balada "Home tonight", la cual también figuró en las listas. Tanto Toys in the Attic como Rocks son altamente aclamados, especialmente en el género rock, y apareció en la lista de Rolling Stone, Los mejores 500 álbumes de la historia y son citados por los Guns N' Roses, Metallica y Mötley Crue como influencias en su música. Poco después de que Rocks fue lanzado, la banda continuó de gira densamente, esta vez encabezando sus propios shows y tocando en varios estadios grandes y festivales de rock.

En el medio de la gabración del sexto álbum de estudio, Night in the ruts de 1979, Joe Perry dejó la banda y formó The Joe Perry Project. Perry fue reemplazado al principio por el viejo amigo de la banda y compositor Richard Supa y luego por el guitarrista Jimmy Crespo (antiguamente de la banda Flame). Night in the ruts rápidamente bajó en las listas (sim embargo fue platino varios años después), y su único sencillo fue el cover de The Shangri-Las, "Remember (Walking in the Sand)", el cual llegó a la posición 67.
La banda siguió de gira en apoyo a Night in the ruts con el nuevo guitarrista Jimmy Crespo a bordo, pero en 1981, la popularidad de la banda había disminuido. Steven Tyler se colapsó sobre el escenario durante una actuación en Portland, Maine a principios de 1980. También en 1980 Aerosmith lanzó su álbum Greatest Hits de grandes éxitos. Él álbum resultó ser el más vendido de la banda en Estados Unidos con 11 millones copias vendidas. En otoño de 1980, Tyler sufrió una herida en un accidente de motocicleta serio, el cual lo dejó hospitalizado por dos meses, incapaz de salir de gira o grabar hasta 1981. En 1981, la banda sufrió otra pérdida con la salida de Brad Whitford, quien grabó Whitford/St. Holmes con el antiguo guitarrista y vocalista de Ted Nugent, Derek St. Holmes. Después de haber grabado partes de guitarra para la canción "Lighting Strikes", Whitford fue reemplazado por Rick Dufay y la banda grabó su séptimo álbum de estudio Rock in a Hard Place en 1982. El álbum fue comercialmente débil, sólo fue disco de oro, y cosechó un sencillo moderamdamente exitoso, "Lighting Strikes". Durante la gira de Rock in a Hard Place, Tyler nuevamente colapsó sobre el escenario, esta vez en el show del regreso de la banda en Worcester, Massachusetts, después de haberse drogado junto a Joe Perry, quien se reunió con Aerosmith esa noche en el backstage.
El 14 de febrero de 1984, Whitford y Perry vieron a Aerosmith en concierto. Ellos fueron oficialmente reintegrados a la banda una vez más dos meses después. Steven Tyler recuerda:
"Deberías haber sentido el zumbido en el momento en que los cinco de nosotros nos reunimos en la misma habitación por primera vez de nuevo. Todos empezamos a reírnos, fue como si los cinco años nunca hubiesen pasado. Sabíamos que habíamos hecho el movimiento correcto".

En 1985 la banda lanzó el álbum Done with Mirrors su primer álbum de estudio con Geffen Records y su primer álbum desde la reunión muy publicitada. Mientras que el álbum recibió algunas críticas positivas, sólo fue disco de oro y no pudieron producir un éxito, o hit fuera de los confines de las radios de rock. La canción más notable del álbum, fue "Let the Music Do the Talking", de hecho fue un cover de la banda The Joe Perry Project y lanzado en el álbum de la banda con el mismo nombre. Sin embargo, la banda se convirtió en una atracción de conciertos populares, una vez más, la gira de soporte, "Done With Mirrors Tour", terminó en 1986. En 1986, Run DMC, realizaron un cover de la canción Walk this Way", en la que solo aparecieron Tyler y Perry. La canción mezcla el rock and roll y el hip hop y marcó el verdadero regreso de Aerosmith. La canción alcanzó el puesto número #4 en los puestos del Billboard Hot 100, y el video de Aerosmith ayudó para entrar en una nueva generación.



Durante la realización de Get a Grip, la compañía discográfica presentada en una variedad de colaboradores interfirió en el proceso de composición para ayudar a dar a casi todas las canciones en el álbum más atractivo comercial, una tendencia que continuaría hasta la década de 2000. Sin embargo, esto llevó a acusaciones de venta que continuaría a lo largo de los años 90. Además de la agotadora gira mundial de 18 meses, en apoyo de Get a Grip, la banda también hizo una serie de cosas para ayudar a promoverse a ellos mismos y su álbum y apelar a la cultura juvenil, incluyendo la aparición de la banda en la película Wayne's World 2 donde interpretó dos canciones, la aparición de la banda y su música en los videojuegos "Revolución X" y "Quest for Fame", actuando en Woodstock '94, con su canción "Deuces Are Wild" en "The Beavis and Butt-head Experience" y la apertura de su propio club, The Mama Kin Music Hall, en Boston, MA en el año 1994. En ese mismo año vio el lanzamiento de la compilación de la banda de Geffen Records, titulado Big Ones con sus más grandes éxitos de Permanent Vacation, Pump y Get a Grip, así como tres nuevas canciones, "Deuces Are Wild" , "Blind Man", y "Walk on Water", los cuales experimentaron un gran éxito en las listas de rock.

En 1998, se lanzó un álbum de recopilaciones, A Little South of Sanity, que fue realizado a partir de actuaciones en el Get a Grip y Nine Lives tour. El álbum fue disco de platino poco después de su lanzamiento. La banda continuó con sus interminables giras mundiales promocionando el álbum Nine Lives y el single bien recibido en 1999, "I Don't Want to Miss a Thing".

La larga promesa de Aerosmith de lanzar su album de blues terminó culminándose con el álbum Honkin' on Bobo, que se lanzó en 2004. Este fue un retorno a las raíces de la banda, incluyendo el grabar el álbum en sesiones en vivo trabajando con el ex productor Jack Douglas, y quedó registrada en el DVD en vivo You Gotta Move.
El 17 de octubre de 2006, el álbum recopilatorio Devil's Got a New Disguise: The Very Best of Aerosmith, fue puesto a la venta. El álbum contenía éxitos anteriores con la incorporación de dos nuevas canciones, "Devil's Got a New Disguise" y "Sedona Sunrise", "Devil's Got a New Disguise" alcanzó el puesto # 15 en el Mainstream Rock Tracks. El álbum fue la intención de cumplir con el contrato de Aerosmith con Sony.

Actualmente, tras numerosas polémicas que sitúan a Tyler fuera de la banda y varios accidentes durante los tours, la banda se encuentra componiendo lo que será su próximo disco de estudio, el primero con temas nuevos tras una década.
Comentarios
Publicar un comentario